miércoles, 4 de marzo de 2009

Olga Schäfer

Currículum de Investigador para la obtención del diploma de estudios avanzados.


(D.E.A.)

00. Datos Personales:

Nombre: Olga Helena Schäfer Ortiz

Colombia. 1973

Dirección: C/ de la Guardia, 3b. Barcelona

Teléfono: 933012890 657154556

E-mail: adaschaefer@hotmail.com

01. Títulos académicos:

- Arquitecta. Universidad Nacional de Medellín (Colombia). 1.993- 1.999

- Artes Plásticas. Universidad de Antioquia (Colombia). 1.995- 2.000

- Doctorado de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona). Actualmente en curso. 2.000-2.005.

02. Asistencia a seminarios, congresos y otros cursos.

- 2do SEMINARIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA IBERICA.

Medellín. 24,25 26 de agosto de 1.994

- ENCUENTROS HISPANO-COLOMBIANOS DE ARQUITECTURA

Manizales. Octubre 24 al 28 de 1.994

- SOÑAR, PENSAR, VIVIR: ARQUITECTURA Y CIUDAD

Medellín. Noviembre 21 y 22 de 1.996

- XIX CONGRESO DE LA UNION INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS. UIA BARCELONA.

Barcelona, España. Julio 3 al 6 de 1.996

- IV ENCUENTRO INTERNACIONAL HABITAD COLOMBIA.

Medellín. Marzo 11 al 15 de 1.996

- III SEMINARIO INTERNACIONAL PATRIMONIO PARA TODOS.

Medellín. Noviembre 26 al 28 de 1.997

- INVESTIGACIÓN PARA CURADURIA DE EXPOSICIONES.

Medellín, Febrero 16 al 19 del 2.000

- lV JORNADAS SOBRE ARTE Y MULTIMEDIA. Cultura Audiovisual y Multimedia. Qué corresponde al arte?. Encuentro internacional sobre el papel del arte en la nueva cultura.

Barcelona, Noviembre 8 y 9 del 2002

- III CONGRESO INTERNACIONAL. ARQUITECTURA 3000. La Arquitectura de la In-diferencia.

Barcelona, del 30 de Junio al 3 de julio del 2.004

03. Actividad investigadora. Proyecto de tesis doctoral aprobado por el tribunal del departamento.

La Concepción del Monumento en la Contemporaneidad. Una Aproximación Estética a la Arquitectura Museística

En la actualidad coexisten múltiples y variadas realidades. Las conocidas, replican a sutiles señales, cercanas al espíritu de la ciudad, por lo tanto sus respuestas son certeras y cálidas; por otro lado, las ocultas, lucen inverosímiles y difíciles de desentrañar. En esa búsqueda de la realidad, la mirada asumida y que recorre el proyecto es el sentido de pertenencia.

Todo gran arte como la arquitectura, representa una concepción de la vida, del hombre y del mundo, en cada etapa de su evolución social y espiritual. Los monumentos, constituyen a la ciudad, son ellos marcas que signan puntos de reconocimiento que la tradición deja como huellas de construcción de mundo.”

El monumento, según la etimología latina, se considera la expresión tangible de la permanencia o por lo menos de la duración. “Son necesarios altares para los dioses, palacios y tronos para los soberanos para que no sean avasallados por las contingencias temporales.”.[1]

Además el monumento, es inseparable de la lógica de la escultura. “El monumento público era un conjunto escultórico que se realizaba para conmemorar un acontecimiento, además de un marcaje espacial en un lugar determinado, bien simbólica o alegóricamente; funcionando como mediador entre el emplazamiento y el signo representativo.”[2]

“El termino monumento incluirá todos los bienes con o sin edificios, ya sea de interés arqueológico, artístico, arquitectónico, histórico o etnográfico, incluyéndose además todo su amoblamiento.”[3]

Anteriormente predominaban los monumentos de carácter religioso, pero a través del tiempo, con el cambio de dinámicas colectivas, de rituales urbanos y de concepciones estéticas nuevas, estos se han reemplazado. Ahora no se construyen con tanta frecuencia; solo existen casos aislados como la Catedral de Moneo en los Ángeles, inaugurada el 2 de septiembre del 2003.

En la actualidad se edifican monumentos que son significativos según el paradigma establecido por los cánones actuales, como señala Jaime Xibille, desde el siglo XIX, se han creado nuevos elementos urbanos que apenas empiezan a ser tomados como símbolo de un nuevo orden. Tanto los puentes como los edificios de cristal van constituyendo el universo del cual surgirán nuevos símbolos monumentales, tal como sucedió con la torre Eiffel. Luego nace el nuevo paradigma urbano, el rascacielos, dirigido hacia los cielos, símbolo de la sublimación de la materia, con materiales puros como el cristal.

El objeto de estudio del trabajo pretende analizar, la idea del cambio del concepto del monumento en la contemporaneidad, pues no es una concepción nueva, es más bien un resultado del proceso que ha vivido la cultura occidental, son sus requerimientos y sus estilos de vida, son su historia y su huella. Las ciudades actuales, han sufrido diferentes transformaciones a través de la historia, para llegar a ser lo que son. En consecuencia, se genera en el colectivo una confusión por la imposición de otras valoraciones, que crea la perdida de espacialidades que exalten lo religioso como en otros tiempos, pues ahora se le rinde culto a otras valoraciones... esto hace que ciudades antiguamente constituidas por el carácter sacro, sean modificadas para el emplazamiento de metrópolis en función de otras ideas.

La investigación pretende enfatizar que en la actualidad el arte y la arquitectura son resultado también, de los flujos de imágenes, de signos y de objetos. Los antiguos rituales, dejan de ser sagrados para las masas. Surge entonces “la nueva catedral del hombre consumista: es el centro comercial, como espacio donde se levantan los altares de la mercancía y el objeto. Esta catedral del consumo sintetiza los procesos deconstructivos de la modernidad. Lugar también, de la cultura del simulacro, abarcando todos los ámbitos, tanto materiales como espirituales”[4].

A partir de este proceso el “templo del arte”, también tiende a ser desacralizado, entre la introducción de funciones y contenidos de duración efímera. “El museo actual posee una naturaleza heterogénea, captando gran cantidad de realidades, extendiendo los limites de lo museable, pasando de lo material a lo inmaterial, de la intimidad del museo virtual a la promiscuidad del espectáculo de masas. Desde el punto de vista conceptual, la vieja institución ilustrada no cesa de cambiar, acomodándose a ritmo acelerado a las demandas sociales de cada periodo.”[5] A pesar que en sus inicios, el museo tenía un valor eminentemente simbólico. Se trataba de una de las más genuinas analogías de la sociedad, se configuraba como un simulacro de espacio sagrado. Sin embargo, desde entonces existe una idea arquetípica de museo como caja opaca, como tesoro, como receptáculo, como secreto. Esta idea ha pervivido, al mismo tiempo, que la evolución ha intentado ponerla en crisis.

El museo contemporáneo, intenta sobrepasar los cánones establecidos por los museos antiguos, “siguiendo su genuino proceso de desacralización y acercamiento al publico, va dejando de ser solo un lugar de contemplación directa de la obra de arte para irse convirtiendo en un foco cultural, dentro del cual se instalan salas para el trabajo, el aprendizaje y el estudio e investigación de las colecciones, así mismo, surge la necesidad de espacios dedicados a exposiciones temporales. A partir de los años sesenta, la cultura y la tecnología, entran en los programas de los museos y exposiciones. Toda una serie de nuevos espacios se van convirtiendo en imprescindibles, como las salas de apoyo.[6]

En ocasiones los museos contemporáneos, se exhiben a si mismos, proyectados de espaldas a sus contenidos, para presentarse a si mismos como los primeros objetos de exposición. Uno de los rasgos definitivos, es la variedad de soluciones y lenguajes empleados, desde el minimalismo, a la retórica tecnológica y desde las aproximaciones a la historia, en edificios rehabilitados.

El director del museo Guggenheim de Nueva York, Thomas krens, asegura que su proyecto de Bilbao es heroico, pues define lo que serán los museos del futuro, con su plan de acción de museo franquicia. En 1990, Krens formuló su visión de museo a la ciudad de Salzburgo (ciudad en la que quería un Guggenheim) en un texto que se titulaba, “Museos e historia: dinámica de la cultura en la era posmoderna”. También señala que la historia sirve para constatar, la “euforia” de los nuevos tiempos, en los que la humanidad se halla con nuevas formas de pensar y de actuar, que exigirán, cada vez mas, percepciones de las interconexiones que conjuntan los fenómenos del mundo actual.

La selección de los estudios de caso corresponde a la vinculación que poseen con el tema propuesto para la investigación, tomándolos como modelos de monumentos contemporáneos, por el valor estético y simbólico que poseen. Partiendo de este punto analizaré, el Museo Guggenheim de Bilbao realizado por Frank Gehry, pues, su proyecto regeneró una zona industrial abandonada, estratégicamente ubicada entre un triángulo conformado por edificaciones culturales. Desde el punto de vista simbólico-estético, el diseño de Gehry, crea una estructura singular y monumental, consiguiendo una presencia escultórica como telón de fondo al entorno de la ciudad.

Por otro lado analizaré, el NEMO proyectado por Renzo Piano, el cual esta concebido como parte del desarrollo de la orilla de Amsterdam. La forma del edificio ha sido determinada por una serie de detalles de la zona donde esta ubicado. Piano lo creo en forma de barco; con un tejado ascendente, que funciona como terraza con vistas a la ciudad y al agua.

No obstante en el desarrollo de la investigación, abordaré otras obras arquitectónicas que dan aporte relacional, entre el contenedor y el contenido.

Así mismo, analizaré el caso de Frankfurt, como ciudad en la que se habían construido 7 museos en los últimos 12 años. Frankfurt, cuenta con 28 museos en total y constituye uno de los centros financieros más sólidos del viejo continente. Estos museos tienen un efecto multiplicador sobre la actividad económica, no son un elemento de lujo, sino que proporcionan el marco perfecto para una ciudad de congresos, con el prestigio necesario, para la implantación de nuevas empresas, lo cual genera empleo.

El aporte original de este trabajo se centra en el análisis del cambio del concepto del monumento a través del tiempo, enfatizando en la contemporaneidad. Todo esto para obtener reconocimiento de los aspectos que potencian procesos de intercambio e integración entre el contenido y el contenedor, entre el espectador y la obra.

Además del museo en sí, abordaré un fenómeno palpable en la realidad actual, destacando la complejidad de estos hechos arquitectónicos como un aporte, estético, simbólico, social, cultural e histórico. Hechos fundamentales para obtener procesos que han determinado transformación e integración de la cultura.

De esta manera busco aportar conocimiento sobre las premisas obtenidas a través de proyectos ya realizados, los cuales han modificado zonas industriales, reutilizado zonas abandonadas, y rescatado ciudades con problemas económicos.

Por esto es de gran importancia la profundización teórica, metodológica y práctica, propuesta en la investigación.

Así mismo, realizaré un aporte investigativo a dicho fenómeno, intentando obtener procesos de configuración de dinámicas e identidades culturales, para posibles proyectos futuros.

El análisis de la arquitectura museística, la tomaré desde una perspectiva que se fundamenta en los postulados de la fenomenología, apoyándome en la interpretación de las dinámicas colectivas, como recurso para la comprensión y el conocimiento de procesos de prefiguración y configuración de museos. Mi pretensión, es reunir premisas repetitivas, y a partir de estas, determinar, el cambio conceptual y estético del monumento en la contemporaneidad y su aporte a la ciudad actual.



04. Otros trabajos de investigación. Proyectos, resúmenes de investigaciones.

- EL TEMPLO COMO MONUMENTO. Una aproximación estética a la arquitectura sagrada de la ciudad de Cuzco.

Trabajo monográfico para optar al título de Arquitecta. 1.999


“Ante tanta veleidad de vanidades enajenadas, la única manera de ser original es retomando el origen.

Gaudí.

Aunque sea paradójico, cito una frase de Gaudí, pues fue él quien inspiró este trabajo. En su arquitectura se demuestra el valor que tiene el retomar las huellas del pasado y la importancia del origen como una manifestación vigente y original, por eso, lo tomo como paradigma para seguir mi camino como arquitecta, siempre intentando ser fiel a mis orígenes y matando el olvido, retornando a nuestra memoria cultural.

Este trabajo intenta recuperar la memoria... En nuestro ámbito errante y sin dirección caminan nuestras tradiciones, el olvido las desterró de su hogar. Mi pretensión es re- encontrarnos con el pasado para tener memoria de futuro.

Conocer a la ciudad de Cuzco y el privilegio de estar allí despertó en mí una sensación incomparable, era la ciudad que lo podía tener y ofrecer todo al tiempo, lo ancestral y lo enigmático del Imperio Inca, la consolidación de la aculturación española, el hecho tangible del palimpsesto, el sincretismo de una ciudad sobre otra ya establecida, y además la multitud de gentes de todas partes del mundo que se encuentran en el “ombligo del mundo”, para conocer los secretos de la cultura andina. La visita tenia demasiadas expectativas y todo cuanto conociera era ganancia para mí, por insignificante que pareciera.

Sólo puedo decir con palabras que Cuzco es uno de los lugares más mágicos que haya conocido en la vida y además espero que las personas que lean este trabajo se interesen en conocerlo

Esta monografía ha sido documentada a partir de en crónicas, relatos e investigaciones de diferentes estudiosos en el tema, además de mis aportes analíticos e interpretativos. Es importante resaltar las relaciones culturales en la colonia, así como la importancia que la cultura Inca tuvo en su gran conocimiento del uso de medidas y dimensionamiento, lo que les permitió realizar monumentales obras a partir de valiosos argumentos arquitectónicos.

“En el origen está diseñado el camino”

Por qué el tema

Las ciudades latinoamericanas comparten muchos rasgos comunes, entre los que se destacan la existencia de una huella en la implantación del modelo espacial impuesto por España, casi idéntico en sus virtudes y en sus vicios y un crecimiento y manifestación semejante debido a su carácter. Intentando descifrar estas características se abordó una de las localidades más antiguas del continente, la ciudad de Cuzco.

En Cuzco a través de la historia se manifiesta una estrecha relación entre los pobladores y sus templos sagrados, aspecto que se repite en varias ciudades de Suramérica. Al indagar en este fenómeno, se perciben ciertos cambios, los reales, tangibles y los intangibles, es decir los que pertenecen al campo de los imaginarios colectivos. La relación entre los habitantes de las ciudades suramericanas y sus templos tiene ciertas similitudes y particularidades de una región a otra, convirtiéndose en uno de los elementos de mi indagación, el cual, pretendo identificar para dar respuestas a las constantes surgidas a partir de un sentimiento de desarraigo al lugar sacro por parte de muchos latinoamericanos.

En nuestras ciudades existe hoy la tendencia de olvidar y perturbar la relación con el lugar. No hay respeto, amor ni gratitud con las herencias dejadas por los ancestros. Por ello mi interés esta centrado en hacer una reflexión que permita dejar abiertos caminos de comprensión de esta realidad y de aporte a otras ciudades suraméricanas.

Por qué Cuzco

Elegir Cuzco es una forma de acercarse a las otras ciudades del continente. La experiencia de nacer y vivir en una ciudad de Suramérica despierta el interés por comprenderla en todas sus interacciones, carencias y bondades, saber por qué se la ama o el por qué se la detesta. Es oportuno reflexionar sobre lo que se siente en la ciudad para entender el por qué de este estudio. La elección del tema surge desde sendas que se presentan transparentes, posibles de racionalizar, como por otras imperceptibles, que emanan desde lo más íntimo.

La ciudad atrae las imágenes dispersas. Será entonces un "atractor" que encuentra de pronto su lugar, convocando ser en el interior de los límites que protege, es por lo tanto, una fuerza de cohesión social. Captada así, ya no es el espacio indiferente entregado a la medida y a la reflexión del geómetra, es espacio vivido con todas las potencialidades de la imaginación.

La ciudad es uno de los mayores mecanismos de integración para los pensamientos, los recuerdos, los imaginarios y los sueños de sus habitantes. Sin la ciudad, se es un ser disperso, por lo que se infiere que ella es integradora de los espacios íntimos. Es un cuerpo de imágenes que da razones o ilusiones de estabilidad. Reimaginar sin cesar la realidad y hasta la imagen más frágil, la más inconsistente, puede revelar vibraciones profundas en quien evoca la ciudad.

No se trata de describir a la ciudad de Cuzco, también hay que revelar su afinidad innata con el territorio y su sentido de pertenencia. La ciudad, por lo tanto no sólo se describe, sino que se siente, se percibe, se comprende, es un mirarse desde dentro y desde fuera.

La ciudad como producto de la imaginación, no se deja medir, cambia de tamaño, el menor valor la extiende, la eleva, la multiplica. La ciudad se despliega, crece, pues la fusión de la dimensión interior y la exterior le proporcionan más espacio que el que tiene "objetivamente", o para decir mejor, sigue la expansión de su espacio íntimo.

De esta misma manera Cuzco es una realidad que no tiene fronteras precisas entre lo real y lo ficticio. Los recuerdos están alojados allí, pues hay pervivencia del pasado en el presente. Al acordarse de la "ciudad", de las "casas", de los “espacios”, se aprende a "morar" en uno mismo. Estas imágenes del lugar marchan en dos sentidos: están en uno en tanto como uno está en ellas. Se la habita y por lo tanto uno se relaciona de una manera afectiva y amorosa con ella. Se ama el "lugar", la "ciudad", hay un placer y una satisfacción al habitarla. Si se concibe a la casa, como propone Bachelard1, como el rincón del mundo, la ciudad por extensión también lo es, y el solo hecho de haber vivido momentos en Cuzco, reiteran estas sensaciones.

Cuzco tiene matices que la diferencian de otras ciudades, a su vez, tiene similitudes que se manifiestan en su condición de ciudad, pero hay un caso particular que lo sugieren los aspectos geográficos de Cuzco sobre el origen del trazado de la ciudad, en donde los ríos Saphy y Tullumayu generan el cuerpo del puma yaciente, cuya cabeza la dibuja el cerro de Sacsayhuaman. Por su historia tan diversa, algunas veces atrae y otras veces hace que se la rechace. Seguramente, se presenta como una ciudad más, entre otras para muchos, pero al habitarla, al morar en ella, se la hace propia, pertenece. Así se la ama, se la imagina... hasta se la sueña. El desafío es tratar, por qué no, de tomarla como modelo.

La ciudad de Cuzco se puede considerar como centro histórico monumental homogéneo, pues su centro histórico colonial esta superpuesto sobre la antigua ciudad prehispánica, por esta razón se considera que el centro histórico de Cuzco y su entorno constituyen un patrimonio irremplazable, es decir, en el centro histórico habitan dormitantes los templos prehispánicos en la base de los templos cristianos en una erupción de imágenes sagradas que permanecen en la ciudad.

El viaje hacia el pasado de la cultura arquitectónica cuzqueña es una verdadera exploración de lo vivo y lo muerto, una búsqueda de la autenticidad, una revitalización de las técnicas vernáculas más tradicionales. Cuzco expresa en diferentes temporalidades sus transformaciones, su pasado prehispánico, de forma poética y latente. Su pasado siempre estará en el presente. La poética que emana Cuzco es constituida por espacialidades en las que hay una estrecha interacción entre la cultura, la naturaleza y el arte.

Lo que no sucede en otras ciudades suramericanas, en las que arbitrariamente los espacios de encuentro privilegian el modelo modernista del progreso sobre la realidad histórica. En la ruptura con nosotros mismos se explica la crisis de identidad que viven nuestras ciudades aferradas a un futuro esquivo y desprendido, sin nostalgia de un pasado que se va destruyendo inexorablemente.

Las imágenes están agazapadas en nuestra memoria ancestral, viven como el puma yaciente a la espera de saltar con su erupción de imágenes arquetípicas que le dan sentido a nuestras vidas. Lo que con más fuerza se reprime con más fuerza retorna con otro rostro, ese es el Cuzco de hoy, un espacio sagrado en donde se mezclan el pasado, el pasado que quiso ser negado, con un presente que contiene nuestro sentido vital.

Por qué otra mirada

En Cuzco coexisten múltiples y variadas realidades, por ello es ineludible procurar otras miradas: las conocidas, que replican a sutiles señales, cercanas a lo íntimo, a su espíritu de allí que sus respuestas sean certeras, cálidas y a veces lejanas luciendo inverosímiles y difíciles de desentrañar. En esta búsqueda la mirada asumida y que recorre este texto, es una reacción a las dos miradas, pues las condiciones así lo permitieron, en donde la mirada conocida fue furtiva pero intensa, y la mirada lejana, muchas veces concluyó en sensaciones ya vividas sin reiterarlas de nuevo.

Desde esta doble mirada, el internarse en rincones íntimos de la ciudad reanima los mitos, esas experiencias que vienen del “más allá” y cuyo origen es sagrado. Reconstruir, trabajar con los mitos sociales, permite entender el inconsciente colectivo que se conecta con toda la comunidad. Frente a los conflictos sociales, recuperar los “mitos” posibilitará reintegrar al grupo con su forma particular de orden con su territorio.

A los mitos se le unen como dice Borges "las galerías y los palacios de la memoria2, las historias “reales”, la postura colectiva que asume la sociedad frente a sus hechos y a sus acontecimientos. De las historias se quiere sondear entre las ideas e imágenes que rondan en los testimonios de cronistas e investigadores, esto permite remontar el proceso y comprender en que estado del desarrollo de la ciudad se deben hacer lazos para encauzarla en la actualidad.

- Dice León Valencia 3, que la vergüenza ha llevado a América Latina a ocultar lo más íntimo, lo más propio y copiar lo ajeno, lo que viene de afuera. La vergüenza, es por lo tanto, la negación de lo íntimo y la dificultad de ver lo más profundo. Se copia de los otros lo más exterior, lo vano, lo suplerfluo.

En este conflicto, la intención de desconocer, la pretensión de empezar de cero, de huir hacia el futuro saltando etapas, deja atrás muchas cosas que duelen y la primera reacción ante el dolor es la amnesia. Sin embargo los fantasmas aún están, acechan; no es posible huir de uno mismo, ni olvidar lo que es la huella profunda del ser. Ante este desarraigo, esta incapacidad de reconectarse con las raíces se debe buscar un reencuentro, acudir al origen y al territorio.

Hacia la conservación de la memoria

Mediante la síntesis de los temas más significativos de la monografía, pretendo sensibilizar al lector y por que no, al futuro visitador de la ciudad de Cuzco que ojalá sea motivado por este trabajo, el cual ha sido realizado con todo el amor, quedándose quizás corto, por que es difícil expresarlo con palabras...

El tema central es la importancia del rescate de los valores de identidad cultural desde la grandiosidad de la cultura andina hasta el momento en que se rompió la continuidad con la llegada de los hispanos.

¿Qué se puede aprender de los prehispánicos?

Sobre la planificación urbana y el desarrollo que tuvo la ciudad se pueden descubrir importantes logros por parte de los prehispánicos. Para elaborar un análisis de esta arquitectura como una de las fuentes más trascendentales, se busca primero su identidad perdida, herencia de las culturas del pasado que para muchos se encuentra desaparecida y muerta. No obstante ese patrimonio cultural esta completamente vivo, vigente y es parte de nuestra vida cotidiana expresada en los sistemas de organización, formas de vida, costumbres, creencias, tradiciones y fiestas. Así mismo, la propia naturaleza con todo su entorno geográfico y cultural es parte de nuestra existencia, la misma que añoramos en la distancia, aquella que se resiste a desaparecer o morir.

La arquitectura se puede estudiar como el principio inagotable de formas y coloridos que aporta y enriquece la personalidad de cada cultura. Por eso es importante rescatar la abundante y variada morfología y así mismo aplicar los conceptos básicos de la planificación urbana que se tuvieron en ese remoto pasado y los principios de adaptación al entorno geográfico, a la utilización y optimización de los materiales propios, a la socialización de los espacios libres, etc. Esta actitud no propone la imitación, ni la repetición de aquellos modelos, sino establecer sobre la base del conocimiento antiguo, las pautas de evolución para plantear una propia arquitectura enfocada hacia el futuro.

No planteo la creación de un “estilo” nuevo siguiendo los patrones del pasado, sino más bien, el reconocer, tomar conciencia e identificarse con nuestra herencia cultural, no sólo prehispánica, sino también colonial, incorporando los criterios que nacen de las actuales corrientes de la arquitectura así como los avances tecnológicos tanto en planificación, materiales, instrumentos y maquinarias que podemos aprovechar en beneficio de nuestras soluciones urbanas y arquitectónicas con identidad y vigencia propia.

- VESTIGIOS COLONIALES. Un acercamiento a la conservación de la arquitectura en Santa Fe de Antioquia.

Proyecto de investigación individual enviado al Ministerio de Cultura, inscrito en el área de Cultura Urbana “Ciudad y Memoria”. 1.999

Colombia a lo largo del tiempo se ha ido transformando vislumbrando la contemporaneidad, para llegar a ser un país que evoca el pasado. Santa fe de Antioquia es una población en la que pasado y presente, se entrelazan para constituir hechos arquitectónicos testigos del tiempo que pasa y que sobrevive a las transformaciones del lugar.

Por lo general, la plaza esta contenida entre arquitecturas representativas y características de cada lugar, donde se puede encontrar al templo, entendido como monumento o como hecho estético- urbano de la ciudad. Por ello, la plaza de cualquier ciudad junto con su templo, “son lugares monumento que permanentemente le recuerdan a sus habitantes los lazos de unión entre la tierra y los cielos”.1

La propuesta fundamental de este trabajo consiste en analizar y caracterizar al templo contenido en el centro histórico colonial de la población de Santa Fe de Antioquia, a partir de premisas establecidas a través de un estudio previo de la ciudad de Cuzco. Cuzco como ciudad análoga y paradigmática de la arquitectura latinoamericana, el cual permitirá desarrollar pautas de conservación aplicables posteriormente en nuestro ámbito. A partir de esta idea , indagaré en la permanente transformación urbana en la que los lugares se mantienen como hecho colectivo que representan la expresión de las gentes en su arquitectura.

Hipótesis.

Lo que se pretende es indagar en la plaza de Santa Fe de Antioquia, como centro generador de acontecimientos, en el cual el “monumento”2 mas significativo es el templo sagrado, por lo tanto, se propone hacer un sondeo en el uso, la apropiación espacial, la cotidianidad vivencial de estas especialidades para darle una clasificación contemporánea en cuanto, a su contexto urbano y social, sin modificar su verdadera esencia.

Las ciudades andinas han sufrido diferentes cambios a través de la historia, pero hubo un hecho fundamental que la cambio significativamente: la imposición de España en América, lo cual diluyó los valores simbólicos a partir de la drástica invasión religiosa, lo que originó el advenimiento de nuevos trazados urbanos de reticulado a damero, y la aceptación del plano de ciudad militar adoptada en la edad media, el cual corresponde a medidas de control. Además la confusión de los habitantes por no tener claro el sentido de pertenencia en oposición a lo impuesto por los españoles sobre ciudades sagradas y bien constituidas que fueron arrasadas para el emplazamiento de sus villas, como es evidente en el caso de Cuzco. Incluso santa Fe de Antioquia en su fundación fue territorio indígena y luego constituida ciudad colonial, por esto fue destruida varias veces por los indígenas de la región, los cuales fueron vencidos varias veces por los españoles.

La transformación dada por los españoles, creó una retícula ortogonal, en donde cada manzana no edificada es un espacio público creado para establecer el poder, la iglesia es representante del poder religioso, el más importante e influyente en la nación de los “reyes católicos”. La plaza aunque no es creada con el fin de conglomerar multitudes frente a ella, se comporta como antesala, es decir, se constituye como un espacio abierto contenido por edificaciones representativas entre las que se destacan el templo sagrado que se manifiesta como monumento o como hito.

A partir de la diversidad de hechos y testimonios culturales, se genera una nueva estética de lo urbano y del monumento, que no ha sido l9o suficientemente valorada y reconocida. Por esto pretendo abordar un problema de significados errados, para constituir pautas de identidad y de memoria, generadas a partir de la lectura del lugar monumental3, como hecho que conglomera masas, con diferentes modos de percepción analizando diversas posibilidades e lectura sobre el templo y su espacio público.

Los templos sagrados por su historia y significado, adquieren un carácter convocador que permite que la gente disfrute de ellos como hitos importantes de la ciudad, convirtiéndose en especialidades aptas para vivir y sentir el instante de manera gozosa, frente a un espacio que despierta curiosidad por su carácter no solo religioso y místico, sino también como memoria viva de las tradiciones históricas. Esta premisa es un condicionante fundamental de análisis y de lectura sobre el espacio público y el templo, o dicho de otra manera, sobre la plaza y la iglesia, que permitirá encauzar el trabajo propuesto.

A partir del impacto que genera el templo sagrado como monumento y como punto de partida del análisis urbano, se desarrollarán pautas de conservación para aplicarlas en Santa Fe de Antioquia, como símbolo de nuestra cultura, ciudad considerada alguna vez, la más importante del departamento de Antioquia, siendo ahora en la contemporaneidad una ciudad digna de permanecer como centro histórico implacable en el paso del tiempo.

Metodología.

Teniendo en cuenta el valor patrimonial de la iglesia con su respectivo espacio público, generado como antesala del espacio espectáculo4 para convocar acontecimientos, y la constante transformación de los hechos histórico- arquitectónicos impuestos por la colonia, pretendo analizar las diferentes expresiones arquitectónicas del templo, en la población de Santa Fe de Antioquia como estudio de caso, con el fin de encontrar elementos estéticos reconocibles, de memoria e identidad.

Para alcanzar los objetivos propuestos, utilizaré la monografía de mi trabajo de grado de arquitectura, titulada El templo como monumento, una aproximación estética a la arquitectura religiosa de Cuzco, también mediante consultas a fuentes secundarias a través de internet, bibliografía seleccionada, entrevistas a arquitectos, antropólogos, etc. Además del trabajo de campo a la población de Santa Fe de Antioquia.

Método de análisis.

Se escogió a la población de Santa Fe de Antioquia, como estudio de caso local y al análisis de la ciudad de Cuzco como modelo de ciudad colonial, por cumplir características claves en su transformación histórica y arquitectónica, las cuales se mantienen vigentes en la contemporaneidad.

A partir de la analogía entre las ciudades de Cuzco y santa Fe de Antioquia, se pretende aprovechar el material recolectado a partir del análisis de la ciudad de Cuzco, para aplicar sus premisas en el entorno más inmediato, modelo de ciudad digno de ser analizado, para ser valorado, el cual requiere pautas estético- urbanas propias, para su conservación patrimonial en la actualidad, a partir de la apropiación espacial, la memoria colectiva, la identidad cultural, la significación urbana, esto con el objeto de poder leer su carácter como hecho arquitectónico colectivo y dar ideas concretas acerca de su valor patrimonial, su efecto y afecto colectivo, además de establecer estrategias urbanísticas para un mayor impacto nacional e internacional.

Pertinencia.

Es importante realizar este estudio analítico, principalmente por el impacto nacional e internacional, tomando la población de Santa fe de Antioquia como ejemplo de ciudad que perdura en el tiempo, a pesar de los avatares de la historia, no negándose a la modernidad. A partir de esta premisa se desarrollaran estrategias de impacto urbano, útiles e conocer en poblaciones con herencias coloniales arraigadas, cuyos centros de ciudad son dignos de conservar por ser reservas patrimoniales del país. Estas premisas se sustentaran a partir del análisis cuidadoso generado por las transformaciones históricas, arquitectónicas y estéticas.

Las pautas obtenidas a partir de las características del lugar en cuanto a la memoria e identidad, se desarrollarán a partir del análisis del templo como monumento y su rol en el espacio público o plaza. Esto es importante de resaltar pues el templo sagrado es el generador de la dinámica de las ciudades y la plaza es el centro que conglomera multitudes.

Plan de impacto y de proyección previsto de la investigación.

A partir de retomar pautas de acción para la conservación, se realizará una monografía descriptiva y analítica del templo como monumento en la población de Santa Fe de Antioquia, con el fin de encontrar elementos estéticos de memoria e identidad patrimonial y así proponer algunas políticas de manejo urbano, fundamentadas en el respeto, valoración y conservación del monumento y del patrimonio arquitectónico.

El impacto previsto puede ser muy amplio si el plan estratégico de Santa Fe de Antioquia, se apoya en esta investigación como fuente bibliográfica, además la investigación estará susceptible de asesorías eventuales.

El impacto de esta investigación es importante, pues Santa Fe de Antioquia es uno de los poblados históricos, que se ha conservado con mayor integridad en Latinoamérica, además su centro histórica ha sido declarado Monumento Nacional de Colombia y como si fuera poco fue capital del departamento de Antioquia hasta el año de1.826. Todas estas características hacen de Santa Fe de Antioquia un centro histórico y patrimonial que nos invita a conservar y a darle el valor que se merece como centro de memoria e identidad. Además debe permanecer inviolable en el transcurrir del tiempo a pesar de las transformaciones que trae consigo la contemporaneidad, marcas y señales que deben implantarse sutilmente frente a centros históricos dignos de conservar, para dar a conocer a las nuevas generaciones la historia que aun esta latente.

- Arquitectura Japonesa CONTEMPORANEA. Proyecto de investigación. 2.001

La arquitectura Japonesa contemporánea se encuentra entre las primeras del mundo, tanto por su variedad como por su calidad. Gracias a una coyuntura económica favorable y a la coexistencia de dos generaciones de arquitectos, consiguió salir a la escena internacional de los años 80. El multifacético mundo arquitectónico, marcado por la tradición como por una renovación permanente, guarda numerosas sorpresas para la visión occidental.

Esta arquitectura vive de su incomparable diversidad, a lo que hay que añadir su calidad, independientemente de la concepción y del estilo representados. Cantidad y calidad han creado un estándar del que, puede afirmarse que se encuentra a la cabeza mundial. El empuje decisivo para alcanzar este nivel lo recibió la arquitectura japonesa en los últimos años.

Junto a la primera generación, la de los cuatro grandes arquitectos, Arata Isozaki, Fumihiko Maki, Kazuo Shinohara y Kisho Kurokawa, nacidos entre 1.925 y 1.934, los cuales terminan sus estudios después de la segunda guerra mundial, y han proyectado edificaciones por mas de treinta años, ha aparecido otra generación que nace coincidencialmente en 1.941, Tadao ANDO, Toyo Ito, Itsuko Hasegawa, Kijo Rokkaku y Kiko Mozuna. Estos últimos hasta 1.980 se encontraban en una fase experimental, que intentaba encontrar nuevas vías en la construcción residencial, o que buscaba su propio estilo.

Respeto por las tradiciones culturales

- Situación socio-cultural del imperio japonés, en el que entrelazan modelos tradicionales y actuales.

- En Japón todo lo que se relaciona con la tradición goza de protección, deseando conservar y continuar con las tradiciones.

- Conservan una gran sensibilidad ante materiales tradicionales y naturales.

- Simplicidad de la forma, el arte de la nada construida esta presente, en toda la arquitectura japonesa moderna. La magia del espacio vacío o en blanco.

- Reflexión y así mismo expresión, ante los avances tecnológicos.

La ciudad

- Arquitectura compleja sometida a un movimiento continúo.

- Tradición metropolitana que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, no obstante pueden ser también el resultado de una solución urbana provisional, pues ellos no construyen para la eternidad, sino que acuden a la belleza simbólica de la renovación permanente.

- Campo de experimentación permanente

La economía como eje constructor

- El boom económico; superabundancia de dinero e inflación en los precios del suelo, hicieron que se despertara un gran interés por construir.

- Encargos a los mejores arquitectos de vanguardia, no solo japoneses.

La forma

- La geometría utilizada en la forma y en módulos. Tadao ANDO, utiliza la geometría de la forma más llamativa, el enrejado, elemento básico de su diseño, esta tomado del tatami, la tradicional estera de paja de arroz. Trabaja con placas de hormigón, cuidadosamente alineadas uno al lado de otra, de forma geométrica y reticulada.

- El refinamiento en el empleo de materiales y formas

T A D A O A N D O

La arquitectura de Tadao ANDO, une a la filosofía del Extremo Oriente con lo moderno clásico. Su modelo es Le Corbusier, cuyas obras estudio asiduamente en Europa. ANDO, es autodidacta y su arquitectura es tan espontánea y sutil que refleja la disciplina y el silencio, que solo ser expresado en la “nada construida.”1 Hay tres elementos que caracteriza a la arquitectura de Tadao ANDO, el amor a la geometría, el deseo de integrar la naturaleza a su arquitectura y la utilización de materiales auténticos, como las placas de hormigón con un formato de 90 x 180 cm., con seis orificios cada uno que sirven para los tornillos del encofrado.

Su arquitectura es sublime, trascendental y espiritual, y hace tangible su capacidad de crear espacios sacros en Occidente

Con frecuencia Tadao ANDO habla de la espiritualidad de los materiales con los que trabaja para referirse a la esencia de los mismos, la que intenta liberar al emplearlos en su arquitectura. La espiritualidad residiría en la ambigua relación de dependencia que ANDO establece entre las formas geométricas sencillas y los materiales escasos, pero exactos, para esas formas.

La arquitectura como creadora de nuevos paisajes, los edificios como escenario para el paso de la naturaleza, la luz de los días y de las estaciones, el viento o el agua, y el espacio como lugar que separa y conecta al hombre con la naturaleza y consigo mismo son tres de las nociones que investiga la obra de ANDO. Entendida como una calidad percibible de la suma de espacios, formas, volúmenes y materiales, la espiritualidad se refleja en gran parte de la obra del proyectista: de las viviendas recogidas al recogimiento de los templos, de los templos del arte a los templos para el hombre. Una vivienda peculiar, un museo del que nace un nuevo paisaje y las obras que ANDO ha construido a lo largo de su carrera para servir a la meditación de los mas variados credos conforman su aporte a la historia de la arquitectura japonesa y mundial.

Concepto de arquitectura

Tadao ANDO, dice cuando se refiere a su reflexión acerca de su iglesia sobre el agua, 1.988. “En realidad me gusta construir casas sin tejado, entonces la naturaleza seria palpable”2 Es su forma de concebir arquitectura a partir de una intima relación con la naturaleza

Acerca del templo del agua 1.991, dice muy poéticamente que es un “templo hundido en las aguas”3.

“Tenemos necesidad del orden para dar a la vida toda su dignidad”4.

“El objetivo de mi arquitectura es dotar de significado a los espacios a través de los elementos naturales y de los diversos aspectos de la vida cotidiana. Las formas que he diseñado han adquirido significado a partir de su relación con los elementos de la naturaleza; la luz y el aire, los indicadores del paso del tiempo y el cambio de estaciones.” ANDO considera que, con frecuencia y distraída por criterios económicos, tecnológicos, legales, la arquitectura se construye de manera demasiado conservadora y afirma que se ha abandonado el espacio capaz de inspirar al espíritu. Por eso insiste en que el personalmente trata “de inyectar a su arquitectura el poder de generar emociones que el hombre sea capaz de sentir dentro de si”. Así, el arquitecto habla de la ambigüedad, de la sugerencia, de la evolución de la arquitectura para conseguir crear lugares en los que entran en escena el hombre, el sentimiento y la memoria. Habla de espacios y volúmenes que separan y conectan a la ve, de elementos que anticipan sugiriendo, como las ventanas recubiertas de paneles shoji. Frente a la casa-castillo occidental, habla de la comunión con la naturaleza de la sociedad oriental y asegura que la arquitectura debe formar un continuo con esa naturaleza; “el muro en la tradición domestica japonesa, en realidad, no existe".

ANDO considera que el espacio debe tener poder suficiente para provocar emociones y por lo tanto, opina que en arquitectura las formas son superficiales; “deben trascender su naturaleza concreta para hacerse invisibles al formar un nuevo paisaje, creo que la arquitectura debe cumplir una doble función: debe constituir un espacio útil y habitable y además conformar un lugar simbólico. Quiero inculcar a la arquitectura esa carga a través de las formas geométricas sencillas y valiéndome de muy escasos materiales: hormigón, madera y piedra, para conseguir el tipo de espacios que me interesan.

En esos lugares, las relaciones entre las personas que los habitan tendrán, necesariamente, una naturaleza sincera. En un espacio desnudo solo caben personas sinceras. Espacios en los que la luz y el aire son mas importantes que los acabados, permiten el desarrollo de otro tipo de relaciones mas profundas entre las personas y un conocimiento mayor por parte de cada individuo. En realidad, los edificios que hago tienen cualidades espirituales, porque son espacios primitivos, en los que el hombre puede desarrollarse independientemente de la estandarización y la homogenización que rodea a la en la sociedad post-industrial. Además de lograr una mayor profundidad entre las relaciones de las personas que habitan mis espacios, quisiera que se dieran nuevas relaciones inesperadas y por eso difíciles de describir, entre las personas que se mueven en mis edificios. Tengo esa ambición deseo que, sin distracciones, el espacio pueda llegar a potenciar la humanidad de las personas”5

Arata ISOZAKI, no solo dispone de un solo lenguaje arquitectónico sino de varios, originariamente fue metabolista, luego volvió a la geometría y luego pasó a concebir arquitectura manierista posmoderna, como el museo de arte moderno de Tsukuba. El dice acerca de su club de golf Musashi-Kyuryo que, “la madera y la piedra expresan mucho del alma japonesa, haciendo del lugar algo sacro”6.

“El cuadrado y el circulo son las únicas herramientas en las que se puede fiar el arquitecto”[7].

Toyo Ito, su estilo arquitectónico es de expresión orgánica, de apertura y cambio, siguiendo la tradición japonesa pero diseñando para el hombre moderno y movil. El considera que su arquitectura es un “oasis para aventureros que viven la vida como quieren y que viajan por las ciudades”[8]

“Mi arquitectura es una protesta contra la arquitectura moderna depravada”[9].

Kisho Kurokawa, crea arquitectura cápsula, que son unidades de vivienda pequeñas pero completas. Se basa en la teoría arquitectónica que se basa en principios biológico-orgánicos. Desarrollo la filosofía de la simbiosis, que es la coexistencia entre el espacio y el tiempo, entre la parte y el todo, entre el pasado y el presente. Combinando las tradiciones con el pensamiento moderno.

“El eclecticismo es siempre también la fuente de una nueva cultura”[10].





- Proyectos de investigación, para conceptualizar y desarrollar obras de arte.

Mi vinculación con el tema nace desde el punto de vista personal, por eso, quisiera mencionar algunas razones que me han motivado para la realización de mi trabajo en general.

Desde que empecé mi carrera de arquitectura, sentí la necesidad de ligar a la arquitectura y al arte, hasta el punto de estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia y Bellas Artes en la Universidad de Antioquia.

Al llegar a Barcelona, a estudiar el doctorado de Proyectos Arquitectónicos, simultáneamente funde con otros cuatro artistas una galería en el barrio del Borne, “Espai Pastasnaga”, lo cual, me ayudo a introducirme en el mundo artístico de la ciudad.

Por otra parte he participado en diferentes exposiciones de arte en diferentes ciudades, especialmente en Barcelona, punto neurálgico de la producción de mi obra artística e investigativa.

Así mismo el tema trabajado en mi proyecto de tesis doctoral, me sirve para conceptualizar la teoría de mis obras plásticas, metodología que pretendo seguir implementando en el desarrollo de la tesis.

Tomo estas experiencias como justificación, del tema propuesto para mi tesis doctoral, partiendo del análisis de museos, y su impacto frente a la ciudad y a las masas en general. Tomo a los museos como entes participativos de la cultura, revitalizadores de zonas que lo han necesitado, y por que además inyectan, desarrollo económico, mediante la generación de empleos alternativos.

Esta experiencia, de desarrollar mi tesis doctoral es una necesidad personal y profesional, por ser mi pasión. Estas investigaciones crean la oportunidad de aportar mis conocimientos en lo que mas me interesa; ligar a la arquitectura y al arte, a partir de un análisis estético y simbólico, con fines prácticos en proyectos futuros.

1. - Proyecto: Galería de Arquitectura, Arte y Diseño. 2.005

Focos artísticos de revitalización urbana, espacios para el sincretismo.

El aspecto mas evidente de la degradación de un barrio urbano es el estado de abandono o incluso de ruina, en que caen sus edificios, unos tras otros, a medida que sus pobladores van envejeciendo o emigrando, a menos que se ataje esa tendencia con programas de inversión inmobiliaria que estimulen la ilusión de los vecinos y de gentes de fuera por la rehabilitación de esas casa y la construcción de otras nuevas. Tradicionalmente los equipos de analistas que redactan informes sobre proyectos de regeneración de áreas deprimidas suelen ser arquitectos, pues desde su mirada, basta insertar algunos edificios de nueva arquitectura o rehabilitar alguno ya existente de reconocido merito arquitectónico y añadir algún parque o plaza de diseño, para que la zona se ponga de moda. La aportación artística en dichos proyectos es asegurar un cambio de imagen, a través de arquitecturas posmodernas, instalaciones de arte publico o hasta algún museo o centro de arte firmado por un arquitecto internacionalmente reconocido, que atraiga la atención de la prensa ( de ahí la importancia de un buen proyecto de rehabilitación). También en estos proyectos suelen desempeñar los museos y el arte publico un papel importante, pues aparte de mejorar la imagen de su entorno urbano pueden atraer visitantes, que dejan dinero en las tiendas de recuerdos, restaurantes, bares, y demás negocios de la vecindad. Los favoritos de estos proyectos son los centros de arte contemporáneo, que quizás no sean los más populares socialmente pero tienen su publico propio muy fiel, que los frecuenta asiduamente, porque son instituciones muy activas en oferta de exposiciones temporales, cine, teatro, conciertos, etc. Estos proyectos funcionan como integradores sociales del barrio en la ciudad, y sus habitantes se sienten orgullosos de ver gente acudir allí de todas partes. Desde el punto de vista de los sociólogos, un proyecto de renovación urbana no es un éxito solo porque haya aportado una imagen de modernidad y un mayor nivel de actividad económica a un barrio, sino cuando consigue sustituir una comunidad problemática y marginada por un tejido social mixto y socialmente integrado.

En ocasiones, el reto es difícil para los proyectos artísticos, sobretodo de arte de vanguardia, ante el cual la población local suele sentirse alienada a menos que se multipliquen los talleres didácticos. Por eso es recomendable ofrecer encargos a artistas locales con los que se identifique la población, o al menos no importar el arte sino al artista, haciendo que este viva in situ durante la creación de su obra y recomendándole que trabaje con materiales autóctonos que reflejen la cultura local. Por lo mismo, si los vecinos ven durante un tiempo a los artistas trabajando en ropa de trabajo y conviven con el, respetaran mas el resultado de su trabajo, aunque se trate de una difícil instalación conceptual…y hasta le desean suerte el día de la inauguración, en lugar de mirar con aversión a sus amigos, galerista, críticos y clientes, que vengan vestidos a la ultima moda a admirar la obra.

El grado de éxito de un proyecto de renovación urbana basado en una inversión en el campo del arte, también esta en función de su capacidad para estimular la cultura artística local. Por eso hay que proyectar intervenciones en las que el arte actué como catalizador de regeneración urbana, aumentando así el nivel cultural y calidad de vida de la zona, y el florecimiento del mundillo artístico.

En una palabra la formación de un barrio artístico, donde pueden abundar también otros negocios relacionados con la cultura juvenil, como boutiques de zapatos y ropa de diseño, tiendas de discos, cafés de moda que organizan exposiciones, bares de copas, etc. Pero esta claro que el tipo de renovación que opera en un barrio artístico entra sobretodo en categorías inefables, difíciles de medir, porque se trata mas bien de un cambio de atmósfera que de un cambio físico: las finanzas de la gente de arte no son tales como para arrastrar ambiciosas rehabilitaciones arquitectónicas, pero suelen ser tipos mañosos, capaces de garantizar la mejora y mantenimiento de un viejo edificio a base de habilidosos apaños y trabajadas decoraciones.

Lo que la experiencia demuestra es que cuando un barrio atrae artistas, hasta convertirse en un barrio artístico, se ira luego poco a poco mejorando de forma modesta pero continua su apariencia física, florecerá su economía y mejorara su vida social, todo ello preservando su personalidad y sin radicales intervenciones modernizadoras. Basta pensar en los históricos barrios populares de las grandes capitales que han llegado intactos a nosotros gracias a que se convirtieron en barrios de artistas y que son hoy animadas zonas de bares, tiendas y turismo. Los artistas de vida bohemia llegaron allí porque eran barrios pobres, pero su presencia acabo convirtiéndolas en sitios de moda, dándoles nueva vida.

La revitalización artística de un barrio es estimulada desde arriba por una inversión decidida desde instancias de poder, cuyo máximo exponente puede ser la creación de un museo/centro de arte contemporáneo, no es solo un tema fascinante de estudio, sino que tiene un papel cada vez mayor en el conjunto de iniciativas artísticas de regeneración urbana, pues estas ya no pueden concebirse hoy día sino subvencionadas y estimuladas por los poderes políticos, las grandes empresas, las fundaciones, etc.

Hay varias vertientes en las que las aguas vivificadoras del mundillo del arte, aportan sus caudales en determinada zonas desfavorecidas de las ciudades: por una parte cabe distinguir entre infraestructuras para la creación artística y para el consumo del arte, y por otra parte hay que considerar la disyuntiva entre iniciativas de base y las planificadas desde arriba. La ocupación de edificios en desuso, por parte de artistas seria un ejemplo típico, de iniciativa de base dentro del campo de la creación, mientras que los talleres ocupacionales que organizan asociaciones artísticas entre drogadictos, presos, niños pobres y otros marginados, estarían también en el campo creativo pero ya cerca de las campañas institucionales, lo mismo que otras intervenciones de base beneficiarias de subvenciones, como los murales que embellecen barriadas pobres. En cambio, los artistas que revitalizan barrios degradados con actividades de animación callejera-mimos, payasos, actores de teatro de calle- entran mas bien dentro del campo creativo dependiente de ayudas financiadas por consejalias o por consejerias de cultura, lo mismo que los artistas plásticos que se presentan a concursos de arte publico, para adornar con sus esculturas o instalaciones paseos ciudadanos promovidos por las autoridades en extrarradios urbanística mente descuidados o en un algún litoral marítimo, donde antes habían infraestructuras portuarias o industriales. De la misma manera dentro del campo del consumo del arte, se pueden distinguir por una parte iniciativas de base, como la creación de espacios de exposición alternativos- galerías, café, etc.- en edificios en desuso de zonas desfavorecidas, y por otra parte la reutilización de ese tipo de edificios para espacios subvencionados por los poderes públicos, -teatros, museos, etc.- dejando en una zona media situada entre las iniciativas que surgen de abajo a arriba y las que planifican desde el poder otros casos del consumo de arte que pueden estar ideados desde arriba o no, como las exposiciones de arte en las plazas y avenidas populares, y la inserción de arte publico en rincones urbanos necesitados de un toque artístico.

Hay, sin embargo una tendencia cada vez más marcada a la difuminación de estas delimitaciones en las iniciativas artísticas de vitalización urbana más típicas de nuestra época: apuestan por el sincretismo, siendo a menudo independientes pero semipúblicas y son a la vez espacios para la creación y para el consumo del arte. Es el caso, sobretodo, de las cooperativas o asociaciones de artistas reconocidas como de utilidad publica y mas o menos respaldadas desde los poderes públicos, por que instalan complejos de estudios para artistas, y salas alternativas de exposiciones en edificios de arqueología industrial abandonados, fabricas, minas, silos, tinglados portuarios, almacenes, mataderos, etc.

Parece que la tendencia a mezclar en un espacio diferentes usos se esta haciendo extensiva a los planificadores urbanos y a los agentes inmobiliarios, que también, reservan en muchos de sus proyectos un puesto importante para facetas artística diversas. Los artistas bohemios, ya no son mal considerados por las gentes pudientes, al contrario en los años 80, de expansión económica y cultura yuppies, se puso de moda trabajar y vivir en lofts, como los artistas de los distritos del SOHO y Tribecam de NY, en ciudades de todo el mundo abundan los lofts industriales rehabilitados para estudios de arquitectos, diseñadores, y otros profesionales liberales; pero estos estudios o apartamentos suelen formar parte de lujosos bloques de oficinas, hoteles, tiendas y galerías comerciales. Entonces, para no renunciar del todo a la seductora vecindad de la bohemia artística, se prestan a veces unos locales a colectivos de artistas para que trabajen y / o expongan; pues parece que esa presencia del mundo del arte en ese tipo de promociones inmobiliarias, las hace mas atractivas y ayuda a captar mas clientela.

Este querer vivir entre el glamour de la bohemia artística, es una operación de imagen todavía mas buscada por los galeriotas y marchantes de arte contemporáneo. Solo los anticuarios y el mercado del arte histórico continúan prefiriendo los barrios pudientes donde abundan sus clientes, en cambio las galerías de art3e ultimo gustan de rodearse de la atractiva “vida canalla” de los cascos viejos y han sucumbido al encanto de los espacios “en bruto” de naves o lofts industriales. El casco viejo de Barcelona es un ejemplo claro, pues en las callejuelas estrechas del borne y del raval, a ambos lados de la rambla se concentran ahora casi todas las galerías de vanguardia que han rehabilitado imaginativamente antiguas tiendas, talleres y almacenes.

…..Esto es el reflejo de la perdida de certezas y de renuncia de idearios típica del postmodernismo, un tiempo en el cual no se sabe bien en que creer, que gusto preferir, que nueva arquitectura imaginar. Cuando no se esta muy seguro de que arquitectura crear parece mas prudente rehabilitar edificios antiguos, aunque se pierdan ocasiones de hacer auténticos manifiestos posmodernistas, es decir, museos en los que tanto la arquitectura como las obras expuestas sean radicalmente contemporáneas.

En este contexto parecerían tener grandísimo merito algunos arquitectos-estrella de la posmodernidad, que si han diseñado espectaculares museos/ centros de arte contemporáneo de nueva planta, pero según algún critico sus radicalismos arquitectónicos solo son una especie de traca ruidosa, tendente a disimular el conservadurismo en la elección de obras expuestas. (mirar Joshep Maria Muntaner) .1

Antiguamente los museos no se dirigían, se administraban. Esto revelaba una aversión cultural hacia la gestión y hacia la teoría de la dirección que reflejaba un empirismo generalizado cuya manifestación eran las connotaciones casi negativas casi inherentes al termino dirigir, en el sentido hacer frente a la situación.

G. Browne Goode, fue secretario adjunto del Smithsonian Institution de Washington, en un documento presentado durante una reunión de la British Museums Association celebrada en 1895, hablo sobre la administración de los museos del siguiente modo acerca de las “necesidades cardinales de la administración de los museos”:

No se puede fundar y mantener un museo sin tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Una organización estable y medios de subsistencia adecuados
  2. Un plan definido, sabiamente estructurado de acuerdo con las posibilidades de la institución y las necesidades de la comunidad a la cual se dirige
  3. Material con el que trabajar. Disponer de buenas colecciones o de instalaciones para crearlas
  4. Personal para que realice el trabajo. Una plantilla de conservadores competentes
  5. un lugar en el que poder trabajar. Un edificio apropiado
  6. Medios con los que trabajar: accesorios adecuados, material para efectuar las instalaciones, herramientas y asistencia mecánica.

Es importante tener una planificación y fijación de objetivos y estrategias a largo plazo.

…Sobre las motivaciones (y sobre la adecuación) que subyacen a la determinación de la misión del centro, los sistemas de información de la dirección…los indicadores de los resultados obtenidos y mediciones del rendimiento….el difícil mundo de la planificación, la confección de presupuestos y el control.

Ha habido dos grandes tradiciones en cuanto al concepto de dirección: La dirección científica y la teoría de las relaciones humanas. El objetivo principal de la dirección debe ser asegurar la máxima prosperidad para el empresario, junto con la máxima prosperidad para cada empleado. Esto se puede lograr mediante los cuatro grandes principios de la teoría científica de la dirección (división del trabajo, selección y formación científica, estudio de tiempos y movimientos y salarios con relación a los resultados obtenidos.


- Cultura ADA (arte, diseño y arquitectura). Proyecto Centro Cultural. 2.002


Programa.

Lo que se pretende es crear un espacio cultural, multidisciplinario y exclusivo, que sea punto referencial de la ciudad, en donde se este a la vanguardia de la arquitectura, el diseño y el arte.

Por estar ubicado en un principal, se le dará énfasis a la publicidad y a la difusión del lugar y de los eventos que se desarrollaran allí.

Partiendo de un área tentativa de 600mt2, se zonificara en tres espacios:

Zona 1: Talleres.

Espacios adaptados, para tallares de arte y diseño, los cuales les brindan un servicio a la comunidad, y a los artistas que quieran trabajar en el centro cultural. Se ofrecerán espacios iluminados y ventilados que permitan desarrollar proyectos artísticos para exposiciones, convocatorias a salones y festivales de arte, etc. Se trataran de aprovechar estos espacios al máximo para también dar cursos de diferentes disciplinas artísticas (pintura, grabado, dibujo, escultura, etc.)

También se tendrá un taller para la restauración de muebles, los cuales se reciclaran de la ciudad (estos muebles serán el amoblamiento del centro, ya que serán modificados para re-utilizarse).

En la zona central donde confluyen los talleres, se tendrá un espacio, llamado Salón de intercambio, en donde se harán pequeñas exposiciones de los trabajos hechos en los cursos de arte.

Zona 2: Eventos (zona social)

Espacio central en el que se organizaran eventos. El Bar, será el centro de la zona social, en el que se ofrecerán comidas ligeras, zumos de frutas para el verano, café, te y mate, como constante de la cultura universal. Acompañado de música chillout. El bar estará apoyado por un espacio para Dj., para los eventos nocturnos, como inauguraciones de arte, o fiestas alternativas.

En esta zona también estarán las oficinas del centro cultural, una pequeña tienda de arte y diseño, y un salón de exposiciones elevado (pasarela), para Modarte.

Zona 3: Exposiciones.

Esta zona esta dividida en dos importantes funciones:

- Galería: Espacio amplio e iluminado, el cual será neutro y minimalista, para resaltar las obras expuestas. Se utilizara para exposiciones de arte y de tesis, etc.

Se aprovechara la cara a la fachada para intervenir en los balcones, con proyecciones o movimiento, que atraigan al transeúnte al centro (que despierta curiosidad)

- Pequeño teatro: Este espacio prestara diferentes servicios, su aspecto será el de un teatrillo, en el que se podrán proyectar películas, animaciones, videos, instalaciones, y por que no, obras de teatro, acciones, performances, cloww, circ, danza, etc.

Este espacio estará apoyado por un cuarto oscuro para fotografía y por un salón de edición de videos de pequeño formato.



- Cultura ADA (arte, diseño y arquitectura). Proyecto Galería- Bar. 2.004


Descripción.

Lo que se pretende es crear un espacio para la multiculturalidad, que sea punto referencial de la ciudad, en donde se esté a la vanguardia de la arquitectura, el diseño y el arte. Además seguirá ofreciendo el servicio de bar en las noches y de cafetería en el día.

Por estar ubicado a nivel de la calle, se dará énfasis a la publicidad y a la difusión del lugar y de los eventos que se desarrollaran allí.

Programa.

Partiendo de un área ya establecida por el uso de bar- cafetería, se propone zonificar en tres espacios. En el día, se ofrecerá un espacio iluminado y ventilado, que permita las siguientes funciones:

Zona 1: Bar- cafetería, Librería (zona de cara a la fachada).

Espacio de acceso apoyado por música, comidas ligeras y un buen ambiente informativo, mediante estanterías repletas de libros y revistas, de diseño, arte y arquitectura, que llame la atención del visitante al lugar, de una forma sutil.

Se aprovechará la cara a la fachada para intervenir la barra, con proyecciones o movimiento, que atraigan al transeúnte al lugar.

El bar estará apoyado por una recepción para la galería y por un espacio para Dj., que acompañe desfiles de modarte o eventos nocturnos ocasionales, como inauguraciones de arte, o fiestas alternativas.

Zona 2: Exposiciones- Eventos.

Esta zona esta dividida en dos importantes funciones:

- Galería: Espacio amplio e iluminado, el cual será en lo posible neutro y minimalista, para resaltar las obras expuestas. Se utilizará para exposiciones de arte, diseño y lecturas poéticas, cuentos y tesis, etc.

En esta zona también estarán las oficinas del lugar y una pasarela central sutilmente elevada para Modarte e iluminación.

Zona 3: Pequeño teatro- escenario.

Este espacio será el Taller. Prestará diferentes servicios y su aspecto será el de una caja animada-minimalista en la que, ocasionalmente, se podrán proyectar películas, animaciones, videos, instalaciones y, por que no, pequeñas obras de teatro, acciones, performances, clowns, circ, danza, etc.

Funciones a desarrollar (Logística).

Antes que nada, desarrollar un proyecto de arquitectura interior en el que se compaginen, perfectamente, el uso diurno y nocturno.

En el día se requiere un lugar limpio espacialmente e iluminado, que llame la atención desde la fachada, aprovechando esta y su transparencia para proyectar imágenes de arte sobre la barra.

Las mesas que se requieren para el bar en la noche, no son necesarias para el uso que se pretende en el día, por lo tanto hay que desarrollar una idea de lo que podrían ser las mesas para la noche: elementos que se pliegan o doblan. Algo muy funcional.

2. - CUBICULOS ESCENIFICADOS. "Monumentos Contemporaneos". en la cultura occidental. 2.003

La ciudad y sus variantes: los rituales

La ciudad es un albergue de ritos, mitos y de otras realidades, las aceptadas, las que brindan los científicos. El mito es la otra realidad, no tiene comprobación, es un sentimiento, o si se quiere, una verdad de fe. De ahí resulta la incertidumbre de su identificación.

Los rituales desde una interpretación psicológica, son los que hacen del deseo una fuerza de animación; es el "ser hostigador del interior", el ritual actúa a la manera de una "persona en la oscuridad", arrastra al individuo sin que éste lo sepa para "precipitarlo en la felicidad" o "hundirlo en la infelicidad"1.

La idea de trabajar los rituales contemporaneos en occidente, nace en torno a la cotidianidad, son la otredad, lo no representado, lo inexpresado, lo impensado, lo que pone en escena el papel del otro; el caos. Abrirnos a esa otredad y percibir la interacción de la ciudad con ella, es recuperar el ritmo y la sincronía original. Pero la otredad se siente como una amenaza, despierta el deseo de subsumirla dentro de los límites conocidos, aniquilando así la extrañeza que la hace peligrosamente atractiva.

El deseo de controlar el caos se advierte en la búsqueda de maneras de racionalizarlo, pero siempre queda cierto residuo indomable y no racional. Es asi como las cajas animadas, intentan ilustrar este caos actual de nuestra cultura, la fascinacion por lo rapido, lo superfluo, lo ligero, lo fashion, etc

La ciudad se encuentra en un laberinto sin saber hacia dónde avanzar o retroceder. La fractura que implica la postmodernidad sitúa a la ciudad, en un proyecto moderno, sin meta u horizonte de sentido. Hay una reiterada necesidad de superar y encontrar significado a las experiencias que amenazan con el caos y el sin sentido. No se hallan respuestas al propio enigma. El mito, las fábulas, los pequeños relatos (las cajitas animadas) intentan religar, reunir, confluir, poner en equilibrio y transmitir, no sólo las descripciones, las prescripciones, las valoraciones y los sentimientos, sino que sobre todo, permiten ubicar en un espacio, la posibilidad que la ciudad reclama, de inventarse, imaginarse y crearse.

Contenido de la propuesta

El proyecto pretende ilustrar mediante 16 “cubiculos escenificados”, los monumentos contemporaneos en la cultura occidental (bcn), definiendolas como dinamicas colectivas, que mueven a la sociedad actual, mediante paralelos entre los comportamientos sociales y la espacialidad donde se desarrollan estos “rituales”.

Con los cubiculos escenificados estas dinamicas se ilustraran en elementos cubicos de 1.50x.70 ms. aproximadamente cada uno y los temas seran: los centros culturales, galerias de art, salas de exposiciones, etc en Barcelona . Y su manera de afectar al hombre, desde una mirada sociologica, ademas de su repercución en los imaginarios colectivos: la moda, lo rapido, lo ligero, lo superfluo, etc. Temas que se ilustraran, de diferente manera dependiendo de su caracter.

Caracteristicas tecnicas de la obra.

Materiales a utilizar: 16 cubiculos de madera, de los cuales el marco sera forrado con telas de diferentes motivos, dependiendo del tema propuesto. El cubiculo interior tambien sera de madera, pintada de negro, tratando de ilustrar pequeños escenarios, que seran intervenidos con luces, telas, collage, movimiento, pintura,etc

Aspectos tecnicos del montaje: La obra requiere para su montaje un recinto cerrado lo mas sobrio posible por el aspecto recargado de los cubiculos, de facil percepcion visual y con una iluminacion intermedia (por las luces).

3. - Saliendo del Cuerpo. Bajo un manto desacralizado. Proyecto de instalación. 2.003

Concepto. Lo sagrado - lo profano

En la antigüedad el hombre vivía bajo un cosmos sacralizado, manifestado en el mundo animal y en el vegetal, en donde todo giraba en torno a los dioses, a pesar de que el hombre esta bajo una situación en la que el mundo esta cargado de valores religiosos y moralizantes, en la actualidad el hombre realmente vive bajo un manto desacralizado.

Lo sagrado se entiende como un aspecto divino, el cual posee superioridad aplastante y poderío, donde el ser está en la plenitud perfecta, no es ni cósmico, ni humano, pero el hombre común se minimiza a ser una simple criatura.

Saliendo del cuerpo: el mito

El cuerpo es un albergue de mitos y de otras realidades, pero las “expresadas”, son las que se perciben en el exterior. El mito es la otra realidad, no tiene comprobación, es un sentimiento, o si se quiere, una verdad de fe. De ahí resulta la incertidumbre de su identificación.

Los relatos míticos desde una interpretación psicológica, son los que hacen del deseo una fuerza de animación; es el "ser hostigador del interior", el mito actúa a la manera de una "persona en la oscuridad", arrastra al individuo sin que éste lo sepa para "precipitarlo en la felicidad" o "hundirlo en la infelicidad"1.

Los mitos en torno al cuerpo interior, son la otredad, lo no representado, lo inexpresado, lo impensado, lo que pone en escena el papel del otro; el caos. Es recuperar el ritmo y la sincronía original. Pero la otredad se siente como una amenaza, despierta el deseo de subsumirla dentro de los límites conocidos, aniquilando así la extrañeza que la hace peligrosamente atractiva.

El deseo de controlar el caos se advierte en la búsqueda de maneras de racionalizarlo, pero siempre queda cierto residuo indomable y no racional. Así la relación hombre-templo se puede asimilar al desorden-orden, a lo masculino y a lo femenino.

Contenido de la propuesta

Instalación, intervención espacial. El proyecto pretende ilustrar a un cuerpo matérico, desdoblándose de su templo interior, provocando su propio reflejo o proyección.

El concepto de los antónimos, y de los anónimos que somos, en una cultura que nos individualiza. Mediante los opuestos que son el lleno y el vació, el ser y el no ser, el estar y el no estar, la transparencia y la oscuridad

Es como mirarse a través de un espejo, es como verse desde afuera, con los defectos y las virtudes que todo ser posee

Características técnicas de la obra

Materiales a utilizar: Un cubículo de madera de 1.60x60 cms. aproximadamente, para intentar ilustrar la escala natural de una persona de estatura media, del cual el marco estará forrado de tela, y el interior del cubiculo simulara un pequeño templo (escenario) y estará intervenido con luces, collage, pintura, etc. Del fondo se abstraerá la silueta de la figura humana, y esta se suspenderá con cables tensores de metal.

Aspectos técnicos del montaje: La obra requiere para su montaje un recinto cerrado, lo mas sobrio posible, por el aspecto recargado del cubiculo, de fácil percepción visual y con una iluminación intermedia (por las luces).

4. - Brota vida del estiércol. Proyecto de instalación. 2.003

El animal y los medios de representación (la vaca-objeto).

La representación es el proceso por medio del cual nos hacemos presentes visual y lingüísticamente. Representar los fenómenos significa fragmentar las cosas en las relaciones estructurales de las partes, tal como aparece con la apariencia de los animales y de las plantas. En la antigüedad, el animal era al mismo tiempo objeto de veneración y alimento. Aunque muerto, todavía poseía un poder temible: su espíritu seguía viviendo.

Transición del animal a deidad (adoración, veneración, obra de arte, instalación)

En la antigüedad hay ciertos indicios de la transición del animal considerado como sagrado al animal como deidad. Los animales entran en el recién emergido mundo de los dioses como encarnación de la deidad porque los animales están en interacción permanente con los hombres quienes toman como comunicación divina sus acciones y señales. Lo más cercano al hombre es la naturaleza y es a través de ella que se comunica con sus dioses. De esta manera los animales eran honrados por los atributos especiales de que se les suponía dotados surgiendo así la transición del animal sagrado a la deidad como el establecimiento de un mundo de dioses antropomorfos en los comienzos de la organización de la civilización.

El animal como deidad

La adoración del animal en los tiempos primitivos paso por las piedras de molino de la teología y fue asimilada en el proceso antropomórfico. Como consecuencia de ello, algunos animales elegidos llegaron a ser dioses y encarnaciones de las más altas deidades. Cada animal era durante su vida el dios mismo y gozaba de igual veneración. El dios tomaba su forma. Un sagrado temor lo protegía del sacrificio, ellos disfrutaban de templos, sagrados e inviolables.

La desaparición del culto del animal

Los cultos de animales, se oponían a la concepción del dios cristiano. El desprecio al animal estaba basado en la convicción creciente de la superioridad del hombre, cuyos primeros signos aparecen con la antropomorfización del universo.

Contenido de la propuesta

Tomando a la vaca como animal sagrado, ya sea porque en la India es animal sacro, o por que nuestra cultura occidental, la consume hasta tal punto de no poder vivir sin sus beneficios. Y al bidé, como objeto de limpieza, que de una manera u otra nos libera de algo que es realmente asqueroso. Pero si lo miramos como estiércol (producto de la vaca: pasto procesado) y no como mierda, tenemos grandes beneficios, pues el estiércol es fertilizante y de el brota vida. Pero no es el bidé en si, ni la vaca, es lo más básico y lo mas abstracto, además de su relación común: son elementales,

Este mundo esta en medio del caos, esta contaminado y sucio, hay demasiada mierda, pero, también hay demasiadas cosas lindas por las que luchar, vivir y seguir adelante, Por eso la relación limpieza a través del video y de vida a través del estiércol de la vaca, me proporcionan una instalación en escala natural.

Características técnicas de la obra

Materiales a utilizar: El bidé en escala natural forrado con tela de peluche, e intervenido con pasto natural en su interior y en su entorno inmediato.

Aspectos técnicos del montaje: la obra requiere para su montaje un recinto cerrado lo mas sobrio posible por su aspecto recargado, de fácil percepción visual y ojala con una iluminación zenital.

5. - La luz que nos quema. Proyecto de video-instalación. 2.004



Concepto

El choque entre dos culturas

La entrada de las tropas estaudinenses y británicas, ha sido festejada por los partidarios de la libertad y la democracia que supuestamente existe en occidente, de esta forma el linaje de la tierra de Abraham habría sido restaurada en el trono del legitimo Bagdad y así se podría considerar a Bush como héroe glorificado de la gran obra de salvación del país del tirano y sangriento Sadam.

Los aliados combaten en Iraq y dispersan sus ejércitos. Mientras tanto el pueblo civil los trata con toda consideración y simpatía después de la invasión anglo-americana, pero no es culpa del pueblo, el cual ha sido oprimido bajo leyes absurdas durante años, la falta de recursos fundamentales como el agua, los alimentos, la salud, etc., hacen que este fenómeno sea real.

Pero la actuación despiadada de los aliados con sus bombardeos sobre la población civil, su sed insaciable de petróleo, hacen pensar en la otra cara de esta supuesta salvación. De esta manera han convencido al resto de la población mundial de que sus intenciones eran diametralmente opuestas a sus palabras empeñadas. Al principio, asombrados por la falta de escrúpulos y moralidad, solamente se contemplo el engaño y la falta de cumplimiento de lo pactado, pero cuando hablan del intercambio PETROLEO por ALIMENTOS, presionan con tormentos y castigos, con engaños y amenazas a los iraquíes para descubrir sus riquezas naturales.

Pronto la Ciudad de las mil y una noches dejara de ser del Imperio Sadam. De este modo su potente civilización sobrevivirá a su célula fundamental, su religión y cultura, la comunidad indestructible que se ha mantenido durante siglos la unidad racial que no han podido penetrar ni conquistadores, ni tampoco los explotadores coloniales, ni los libertadores independientes, vinculo que ha llegado ha mantenerse hasta nuestros días a pesar del sistema de explotación que se realiza en nombre del progreso.

El choque de dos mundos distintos, uno que representa la mentalidad de un mundo individualista y “democrático” y el otro que asume el conservadorismo secular de un colectivismo tradicional, ha producido una catástrofe espantosa, que aniquila poco a poco a una cultura diferente. No es tan solo un acontecimiento bélico, una tragedia militar, sino un cataclismo espiritual. Este fenómeno llegara a afectar todas las relaciones existentes de la sociedad en todos los aspectos, materiales y espirituales, políticos y económicos, sociales y culturales, en forma total.

Por consiguiente la ola inicial de invasión y destrucción se transformara prontamente en la explotación sistemática del país y del pueblo. Los años que seguirán después, serán tiempos duros, que los aliados imponen al tratar de adueñarse del petróleo.

Toda sociedad trata de establecer un conjunto de significados mediante los cuales las personas pueden relacionarse con el mundo. La pérdida de significados en campos como la religión, la cultura y el trabajo, origina incomprensiones que la sociedad no soporta y es cuando surge el reclamo por la búsqueda de nuevos significados para que lo que quede no sea una sensación de nihilismo o vacío.

Durkheim sostiene que la religión no deriva de una creencia en lo sobrenatural o en dioses, sino de una división del mundo (cosas, tiempo, personas) en lo sagrado y en lo profano. Los elementos primordiales que brindan a los sujetos una identificación y reciprocidad afectiva se han disipado y se ha perdido la capacidad de mantener relaciones persistentes entre sí.

En este caso entendemos la religión, no como una proyección social del ser humano en un símbolo externo, sino como concepción trascendental que está fuera del hombre y al mismo tiempo es parte de él, lo relaciona con su entorno, con el más allá, con los otros y consigo mismo.

Cuando la discordancia de las voces y el bullicio de las creencias contradictorias se han hecho abrumadoras, los seres humanos buscan nuevas respuestas. Y la religión, y en particular los mitos, responden al buscar significados vivos en el profundo nivel del ser, se convierten en una respuesta posible, en una creación de la imaginación de la comunidad.

Contenido de la propuesta

Teniendo como enunciado la “Cultura Basura”, y que ella misma lo convierte en hecho estético, a pesar de ser algo aberrante para la opinión general, pero que al final “fascina”.

Pero no siempre esta cultura basura “fascina”, porque cuando este fenómeno se tergiversa, al hecho del consumo a partir de la invasión y el aprovechamiento de riquezas naturales ajenas, como punto de partida se genera la otra cara de la cultura basura, como la que tiene que seguir abasteciéndose, para tener el control. La propuesta que se pretende llevar a cabo parte de la idea actual, de un hecho real, duro, pero tangible, es el caso de la guerra en Irak, La mirada que se pretende llevar a cabo parte desde el significado del mito y de la historia, (el significado del fuego como elemento natural, no como instrumento bélico) como algo que nos afecta al colectivo mundial. Se refleja en las manifestaciones contra la guerra y contra invasiones a la población civil que se ven atropellados en su territorio, creando el caos y el desasosiego.

Guión:

  1. Introducción musical. Intervención de Dj, detrás del telón. Recinto oscuro. Duración 10 minutos.
  2. Se enciende la luz alargadora, sobre la figura que realiza la acción #1. Detrás del telón. Sigue la música, resaltando sonidos de latidos de corazón (que penetren en el espectador)
  3. Inmediatamente se proyecta el video, de imágenes de guerra, (rápidas y caóticas), sobre el telón que alarga la figura, sigue la música de fondo con los latidos de corazón
  4. Acción, se intervienen las imágenes proyectadas con pintura, mediante brochazos y trazos rápidos (sigue la música de fondo con los latidos d corazón, se agudizan continuamente)
  5. Después de 15 minutos de la acción #1, se tira el telón. Por cansancio y conmoción. NO MAS...
  6. Se apaga la proyección del video, al tiempo que se tira el telón y se apaga la luz alargadora.
  7. En la oscuridad, sigue la música, pero se acaban los latidos del corazón. Duración 5 minutos
  8. Aparece una luz jugueteando (acción #2, con los pois, bolas de fuego, figuras libres y frescas, el performance esta vestido de blanco), Continua la música de fondo, y aparecen sonidos de las caceroladas, esporádicamente. Al mismo tiempo se proyectan imágenes en blanco y negro de manifestaciones en contra de la guerra, sobre la acción. Duración 5 minutos

Aspectos técnicos del montaje: el concierto-acción requiere para su realización un recinto cerrado, amplio y bien ventilado, lo mas sobrio posible por su diversidad escénica, de fácil percepción visual


6. - Mapas de Ciudad. Proyecto de instalación presentado a Graz. Ciudad cultural de Europa 2.003:



“la ciudad es obra de arte colectiva, pero es igualmente un sueño, además de ser el lugar de la historia, es el de encuentro y es de la cultura y no solamente motor de la economía o centro de la innovación tecnológica[BCN1] ”.

Rogelio Salmona

Otras autores definen la ciudad de la siguiente manera:

Dario Botero, la define como “fuente de interacción social, lugar por excelencia de la política y del arte, el mundo de la libertad, de la ciencia y de la historia”

Hanna Aendt, La define como “memoria, pero memoria organizada, es decir pasado y futuro”

Levy Strauss, “ La compara con una sinfonía, Cada instrumento en un momento de la obra, tiene la misma importancia en el conjunto”

Lewis Mumford, el autor de la cultura de las ciudades, nos dice que “con el lenguaje es la más grande obra de arte creada por el hombre”

Octavio Paz nos recuerda que el pasado siempre esta en el presente. Con su gente, instituciones, monumentos, es decir con su arquitectura, la ciudad es la gran propuesta civilizadora de la humanidad.”

Contenido de la propuesta:

El trabajo pretende ilustrar a partir de la memoria, imaginarios de 10 “mapas de ciudad” planos de Nimes, Venecia, Amsterdam, Bressanone, Verona, Barcelona, Salzburg, Montpellier, Solothurn, Paris. Diferentes ciudades, en diferentes países, diferentes dinámicas. Pero un solo continente que hace parte de la cultura occidental.

El proyecto requiere un recinto cerrado pero visualmente perceptible, para colgar la instalación, la cual consta de 10 módulos colocados de forma reticulada, en la que se fragmentan.

Análisis de datos: La propuesta pretende marcar recorridos y ejes direccionales inscritos en los “mapas de ciudad”, recolectados en visitas previas a estas ciudades en el año 2001 y 2002.

Técnicas y materiales: Se emplearan 10 módulos cuadrados de madera, de 30x30 cms. Los cuales se intervendrán con materiales de construcción, como brea, cemento, arena, yeso, etc.

La ciudad atrae las imágenes dispersas, las estructuras de imágenes, son atraídas por ella, existiendo concentradas en torno a la ciudad. Será entonces un "atractor" que encuentra de pronto su lugar, convocando ser, en el interior de los límites que protege, es por lo tanto, una fuerza de cohesión social. Captada así, ya no es el espacio indiferente entregado a la medida y a la reflexión del geómetra, es espacio vivido con todas las parcialidades de la imaginación.

La ciudad es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos, los imaginarios y los sueños de sus habitantes. Sin ella, se es un ser disperso, por lo que se infiere que la ciudad es integradora de los espacios íntimos, un cuerpo de imágenes que dan razones o ilusiones de estabilidad. Reimaginar sin cesar la realidad y hasta la imagen más frágil, la más inconsistente, puede revelar vibraciones profundas en quien evoca la ciudad.

No se trata de describir la ciudad, es preciso superar la descripción (objetiva o subjetiva, es decir, que narre hechos o impresiones), llegar al valor primero, donde se revela una fidelidad innata con el territorio, un sentimiento de pertenencia. La ciudad, por lo tanto no sólo se describe, sino que se siente, se percibe, se comprende, es un mirarse desde dentro y desde fuera. SE INTERVIENE.


Bibliografía



[1] AUGE, Marc. Los no lugares. Pág. 65

[2] XIBILE; Jaime. La situación postmoderna del arte urbano. Fondo editorial. Medellín. 1.995. Pág.194

[3] ESCALANTE, Javier. De la caverna a la metropoli. 5.000 anos de arquitectura. Producciones cima. La Paz, Bolivia. 1.996

[4] XIBILE; Jaime. La situación postmoderna del arte urbano. Fondo editorial. Medellín. 1.995. pág.216

[5] LAYUNO, M.Angeles. Los Nuevos Museos en España. Edilupa Ediciones. España, 2.002

[6] Montaner, J.M., Oliveras, J.. Los museos de la ultima generación. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1.986

1 Bachelard, Gastón. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. Colombia, 1993. Pág, 29. 1º edición en francés 1957.

2 Borges, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Ed. Krier, Argentina, 1967.

3 Valencia, León. "La identidad como conflicto". En: El Colombiano, dominical. Medellín, domingo 16 de abril de 1995. Pág. 14 -15.

1 XIBILE MUNTANER, Jaime. Del monumento al monumento, a través de la modernidad. De la villa a la metrópolis, un recorrido por el arte urbano en Medellín. Medellín, 1.997.

2 Hago referencia al texto planteado por AUGE, Marc, los “no lugares” pp 63,64, cuando define al monumento “la expresión tangible de la permanencia o por lo menos, de la duración.

3 XIBILI MUNTANER; Jaime. Lugar monumental que cruzaba los destinos humanos como los divinos, se iniciaba con el ombilicus, un centro de la ciudad que se aproximaba al centro del cuerpo.

4 Termino agregado por ala autora, para recrear las acciones o actividades (rituales) sucedidas dentro del templo o la iglesia.

1 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág. 46

2 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág 48

3 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág 52

4 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág 47

El objetivo de este trabajo se centra, en la importancia de otras culturas, en la arquitectura contemporánea, lo que es de apreciar es el respeto por la tradiciones y costumbres, más autóctonas, lo cual llena de riqueza conceptual a los proyectos arquitectónicos modernos del la cultura oriental.

5 Zabalbeascoa, Anatxu. Rodríguez, Javier. Monografía- Arquitectura. Tadao Ando. Editorial Gustavo Gili, S.A. pág.61

6 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág 96

7 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Editions Taschen. España, 1.994. pág 91

8 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Editions Taschen. España, 1.994. pág 102

9 MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Ediciones Taschen. España, 1.994. pág 103

[10] MEYHOFER, Dirk. Contemporary, Japanese Architects. Editions Taschen. España, 1.994. pág 111

1 Azpeitia Burgos, Angel. Prologo de Espacios de Arte Contemporáneo. Generadores de Revitalización Urbana. Edición coordinada por: Jesús Pedro Lorente. 1997. Zaragoza, España.

1 Balandier, 1990: 23.

1 Balandier, 1990: 23.


[BCN1]En la ponencia del encuentro de críticos del Festival Internacional de Arte de Medellín de 1997, Rogelio Salmona, hace reflexiones de la ciudad colombiana encontrándola tras años de olvido y discriminación por parte de las autoridades y la sociedad civil, en las que asegura

No hay comentarios: